martes, 2 de diciembre de 2014

El Festival Internacional de Cine de Gijón como ‘preseleccionador’ a los Oscars


La 52 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón ha llegado a su fin. La “butaca de oro” ya tiene dueño y el resto de premios también están repartidos. Pero, ¿qué ha hecho que algunas de estas películas tengan más peso en su maleta de vuelta? Hemos hablado con los jurados de varias secciones para saber el porqué. “La fórmula exacta es imposible” comenta el director, productor y guionista Valentí Figueres, ahora jurado de DOCUFIX. En lo que a cine documental se refiere, para Figueres la clave es que la pieza esté “impregnada de verdad”. Pero, hablando de cine en general, hay para estos jurados unos elementos comunes imprescindibles, tanto si es largometraje de ficción o documental, cortometraje, experimental o de animación.

Para el Jurado Internacional, integrado por los directores Santiago Zannou y Cristóbal Arteaga, la programadora Hebe Tabachnik, el actor Alberto Ammann y la actriz Natalia Verbeke, el elemento común de una buena pieza cinematográfica es su capacidad de resonancia en el espectador. Destacan también otros elementos de forma individual. Para Alberto Ammán es importante este “impacto emocional e intelectual” producido por la película, pero también se siente atraído si experimenta “cierta cercanía ideológica”, y se fija, por supuesto, en “la interpretación de los actores”. Cristóbal Arteaga tiene una opinión diferente a Ammán. Quiere lejanía, y aprovecha para “conocer otros mundos y experiencias a través del cine que no haya vivido antes”. Por esto pide como máximo requisito al director “originalidad y valentía en su propuesta”. Admite no ver la pieza igual como jurado que como espectador: “El ser jurado te obliga a diseccionar la película, yo soy analítico como espectador pero entiendo que no todo el mundo lo es”.

Amber Wilkinson, Eduardo Guillot y Victoria Smirnova,
Jurado FIPRESCI.

Para la actriz Natalia Verbeke, un buen filme debe “tener controlado todos sus ángulos, desde el guión a las interpretaciones”. Pero sobre todo “que la película me atrape, me emocione, que me provoque, tanto atracción como rechazo”. Santiago Zannou, que se encuentra por primera vez en esta posición, descubre que “como jurado abres otras puertas de reflexión que no ocurre como espectador”. Como público le gusta “que le provoquen”, pero en esta nueva responsabilidad intenta respetar todas las profesiones y fijarse en la propuesta de cada una de ellas”. Cuando se apaga la luz y se enciende la pantalla Hebe Tabachnik “experimenta un placer casi erótico cuando una película es redonda. Cuando cada elemento trabaja al unísono al servicio de la historia”. Pero aclara, “todo es subjetivo”. A la programadora es muy difícil sorprenderla pues pasa “casi todas las horas de su día viendo películas”. Por eso valora la originalidad y “encontrar en la cinta la magia del cine”, que la haga “viajar a un espacio, a un corazón, a una tierra, a una ideología...”

Para dos de los jurados de cortometraje José Esteban Alenda y Beatriz Sanchís el elemento principal es la capacidad de sorpresa. “No importa si se encuentra en una historia original, en la dirección de actores o en la apuesta visual” concreta Alenda. Pero esta “idea original y arriesgada, debe de ir acompañada por un punto de vista marcado, que nos llegue y nos emocione”, añade Sanchís. Que “el director esté al servicio de la historia” y “sugerir más que mostrar” son otros dos elementos incondicionales para Alenda. El Jurado FIPRESCI, de la Federación Internacional de Críticos Cinematográficos, se caracteriza por apoyar al cine como arte y como forma de expresión autónoma. En tanto que críticos cinematográficos, los integrantes que conforman este año el jurado, Amber WilkinsonEduardo Guillot y Victoria Smirnova, destacan como elementos imprescindibles la originalidad y la frescura. “No tiene porque ser una película perfecta, pero valoramos mucho que el director tome riesgos e intente ir más allá”, argumentan.  El Festival Internacional de Cine de Gijón es uno de los cuatro únicos festivales en España que la Academia de Hollywood reconoce como ‘preseleccionador’. Así que, tras escuchar a estos expertos parece que, en este momento de explosión audiovisual, la originalidad y la emoción del filme son las pieza clave de una obra cinematográfica con grandes posibilidades.

El festival se consolida como referente de alfabetización audiovisual


Un momento de debate en la ESAD Asturias
sobre el trabajo del actor frente a la cámara.
Sin olvidar sus orígenes como evento dedicado al cine y la televisión para jóvenes y niños en 1963, el Festival Internacional de Cine de Gijón se consolida en su objetivo de acercar la alfabetización audiovisual con la ampliación de las actividades de Enfants Terribles. Llegan a los talleres del FICX nuevas propuestas que permiten a los escolares conocer las herramientas básicas para manejar la información audiovisual, conocimientos que tienen la posibilidad de poner en práctica en las sesiones cinematográficas donde, a través del diálogo con los directores, aprenden a ver cine más allá de Disney y Pixar. A estas sesiones que alcanzan este año los 13.000 estudiantes, dos mil más que en 2013, se suma un taller de narrativa audiovisual, la posibilidad de otorgar un premio a uno de los filmes del festival a través de la opinión de un jurado joven y un cursillo de interpretación para los alumnos de la ESAD Asturias impartido por la actriz Irene Visedo. 


Alumnos del taller impartido por Sofía Catañón,
por Pensar Audiovisual.
El cursillo «El actor frente a la cámara» estuvo dirigido a jóvenes actores para formarse en la interpretación en cine y televisión, y “coger confianza con ese otro que es la cámara”. Llevado a cabo en las salas de la ESAD y el Teatro de la Laboral, los alumnos se desenvolvieron en un ambiente íntimo para «trabajar la sombra y el ego». Visedo lo explica así: “Esto va de creer en uno mismo. En el proceso los alumnos han ido ganando seguridad, dejando atrás los monstruos ficticios con los que llegaron”. Más que una clase, la actriz “compartió su experiencia con otros compañeros” lo que cree muy efectivo, y les animó a “moverse a la capital que es donde está el curro de actor”. El trabajo que hay tras la cámara se estudió en el taller de narrativa audiovisual impartido por Sofia Castañón, escritora y realizadora de la productora Señor Paraguas, donde los escolares trabajaron sobre diferentes conceptos básicos del lenguaje audiovisual. Los conocimientos de Castañón en la narración de historias ayudaron al alumnado a conocer los secretos del guión y como llevarlo a cabo sirviéndose de nuevas tecnologías a su alcance.



Una alumna del IES Monte Naranco pregunta al
director en una de las sesiones.
Enfants Terribles, la sección más mimada del festival “cubre un importante hueco que existe en nuestro país, la exhibición de películas para los más jóvenes que no sean productos meramente comerciales, ofreciendo una abrumadora proporción de títulos de producción europea respecto a otras nacionalidades”. Las películas de esta actividad tocan temas diversos y no en pocas ocasiones se acercan a problemáticas y experiencias vitales de la juventud en la actualidad. Ivan Ikic es uno de los directores que acompañó en el debate a los noveles espectadores tras la exhibición de su película “Barbarians”, que toca el fenómeno de los hinchas de fútbol en un marco como la independencia de Kosovo. Durante el debate, los jóvenes conversaron y saciaron su curiosidad sobre este y otros temas desarrollados en la cinta. Los brazos en alto reclamaban turno de palabra para aclarar inquietudes de lo más trascendentales. ¿Crees que es más poderoso el sentimiento de pertenencia al grupo que la conciencia del individuo?, preguntó Roberto Fernández, alumno del Instituto de Enseñanza Secundaria Monte Naranco de Oviedo. Él, como otros compañeros, cree que las sesiones de cine son “otra forma más atractiva de aprender, que además es interesante y me despierta nuevas inquietudes. En este caso la película tiene bastante carga ideológica, hemos hablado sobre el racismo y he aprendido algo sobre Servia”. Son, en todo caso, películas con mensaje“los chicos canalizan un problema y toman el control de su propio cambio”, comenta el director.


Ambiente de una de las sesiones cinematográficas
con la presencia del director.
Otro director que ha estado presente en esta actividad es Mark Monheim con su película “About a girl”, en la que una joven ronda la idea del suicidio. El director alemán ve el cine como “un elemento transformador de las ideas preconcebidas de la juventud”. “Creo que la adolescencia siempre ha sido problemática. Es un momento en que los padres dejan de tomar decisiones por ti y tú mismo debes buscar quien eres. Además, hoy día en España hay una crisis y se debe prestar mucha atención a la juventud, que es el futuro”, comenta al respecto Monheim. Y prosigue: “Ya que no hay reacción a nivel estatal ante la problemáticas juveniles creo que la escuela debería asumirlas, si no los estamos perdiendo. Por ejemplo, en Alemania el tema de la homosexualidad ya se debate entre los jóvenes, y aquí, por la reacción que han tenido al ver en el filme un beso entre dos mujeres, veo que queda mucho trabajo por hacer y el cine puede ayudar en esto”. A estos talleres y sesiones les acompaña cada año una guía didáctica desarrollada por el escritor y crítico de cine español Jesús Palacios, con la que los alumnos tienen la oportunidad de prepararse las temáticas de cada película y reflexionar sobre ellas tras su visionado. Con todas estas actividades dedicadas a jóvenes y niños el festival guiña un ojo a sus inicios y promete "continuar apostando fuerte por la alfabetización audiovisual en Asturias y comunidades de alrededor", ya que este año las actividades del FICX dedicadas a escolares han pasado la frontera asturiana y llegado hasta centros de Galicia.

lunes, 1 de diciembre de 2014

El movimiento Femen llega al cine


Oxana Shachko, de Femen, en el
Festival Internacional de Cine de Gijón.
Una corona de flores en la cabeza, maquillaje y el torso desnudo pintado con eslogans directos y agudos son las armas del colectivo Femen en su batalla contra el patriarcado, las religiones organizadas, las dictaduras y la industria del sexo y de la moda.

Su potente imagen ha llegado a la gran pantalla de la mano del director suizo Alain Margot, con un largometraje documental que se estrena en España en el Festival Internacional de Cine de Gijón. 'Je suis Femen' es la cinta que recorre la historia y filosofía de este movimiento, personificado en la lucha de la artista plástica Oxana Shachko, una de las fundadoras del grupo en Ucrania, lugar de nacimiento de esta organización.

Margot y Shachko presentaron su película acompañados del movimiento feminista de Gijón Les Comadres. La exhibición vino enmarcada en la actividad que este grupo lleva años desarrollando tanto dentro como fuera del festival, Pantalla para un debate, en la que apadrinan una película que tenga que ver con la mujer con el objetivo de reivindicar el papel de las féminas en el cine. De estos debates se fraguó el documental colectivo "Yo decido. El tren de la libertad", que trata el tema de la manifestaciones que tuvieron lugar en España a principios de 2014 en pro de mantener la actual ley del aborto. Faltó a la cita Inna Shevchenko. Otra de las cuatro mujeres que fundaron Femen en Ucrania y que ahora, al igual que Shachko, vive exiliada en París a la espera del estatus de refugiado político. La falta de papeles impidió volar a Shevchenko, pero como no existe la palabra frontera para este colectivo, Shachko cruzó a pie la que separa Francia de España para llegar al encuentro.



Un movimiento que traspasa fronteras

Y es que gusta de traspasarlas. Oxana pasó de pintar iconos religiosos de vírgenes a convertir su propio cuerpo desnudo en lienzo de protesta. Fue durante su estudio de la religión católica, pues "quería ordenarse monja", cuando se dio cuenta de que "nunca podría defender esta religión patriarcal". A partir de entonces puso su arte a disposición de la revolución. "El arte no es solo forma y negocio, tiene un reflexión detrás y yo he dedicado mi talento a crear Femen", sostiene.

Son totalmente conscientes de que transmiten una imagen paradójica, y que no todas las mujeres aceptan su forma de entender el feminismo. Se defiende: "El arte siempre se ha centrado en la figura femenina y la ha representado desnuda, convirtiéndola habitualmente en objeto. Nosotras hemos utilizado esto para darle una nueva dimensión". Y prosigue: "No hay lienzo más bonito que el cuerpo desnudo de una mujer y más si está dispuesta a denunciar a través de él los problemas de la sociedad que la rodean, consciente de su sexualidad, libre e independiente".
El objetivo es crear impacto estético, lo que saben gusta a los medios de comunicación, de los que se sirven: «Hoy en día las imagenes más potentes son las fotografías difundidas a través de los medios. Por eso necesitábamos encontrar un elemento que realmente destacase para difundir nuestro mensaje». Su puesta en escena funciona. "Existimos desde hace 6 años, y aunque llevábamos a cabo acciones similares ni la polícia nos perseguía ni estábamos amenazadas. Fue hace 3 años cuando el mundo empezó a escucharnos, a través de nuestro cuerpo desnudo, incluso más allá de las fronteras de Ucrania".  


Soldados dispuestos a cumplir su misión

No es un juego. Los riesgos que asumen los miembros de la organización son altos. Por ello se entrenan física y psicológicamente para afrontar cada una de las acciones con cierta disciplina militar. Y no es para menos: "Estas mujeres arriesgan a cada paso que dan su integridad física y moral", argumenta el director. Además de exponerse a duras penas de cárcel, están amenazadas y en Bielorrusia estuvieron a punto de matarlas en un par de ocasiones. "Nos metieron a Inna y a mí en un furgón y nos llevaron al bosque. Creímos que nos iban a violar y matarnos después. Pero nos abandonaron desnudas y maniatadas durante horas en la nieve, hasta que alguien nos encontró", relata Shachko ante la mirada atónita de Les Comadres.
Estos episodios, en vez de alejarlas de su objetivo, parecen reforzar sus convicciones. "El documental llega hasta el momento en que estalla el conflicto actual entre Ucrania y Rusia. Afortunadamente las expulsaron antes del país, si no estoy seguro de que estarían muertas por algún francotirador", confirma el director del filme. El mismo Margot pasó a ser una especie de agente secreto de Femen durante los tres años en que rodaron el documental. Con la excusa de la producción examinaba los lugares en que tendrían lugar las acciones y estudiaba por donde podrían colarse las activistas, además de conseguir los visados para escapar a Europa con la excusa del rodaje, que pudo finalizar "gracias a los sobornos posibles en Ucrania debido a su corrupción campante".


El activismo como herramienta para resolver problemas en el mundo
Antes de verse obligadas a abandonar Ucrania, creen que han dejado huella en su país: "Cuando comenzamos nuestra actividad a través de Femen había un miedo generalizado a salir a la calle a protestar. Las únicas revueltas que hubo fueron durante la encarcelación de Timochenko, pero instigadas por el propio gobierno que pagaba a estudiantes o personas con pocos recursos económicos por unirse a las marchas".
"Ahora no es momento para el activismo en Ucrania envuelto en un conflicto armado, pero es una herramienta que puede ayudar a resolver muchos problemas en el mundo". Concluye con esta llamada a multiplicar el movimiento que ya se ha internacionalizado y calado en países como España "siempre de forma independiente".

domingo, 30 de noviembre de 2014

Elisabeth Eve: "Calvary llega en el momento en que la sociedad está preparada para enfrentarla"


Elisabeth Eve es una de las productoras de Calvary. Una comedia dramática que trata el tema de la pederastia enmarcado en la iglesia católica, segundo largometraje del escritor y ahora confirmado director anglo-irlandés John Michael McDonagh. Eve trabajaba en la producción documental y de televisión hasta que decidió trabajar con McDonagh desde su primer proyecto cinematográfico, El irlandés (The Guard, 2011). Esta pareja forma ahora un tándem imparable que se refleja en la pantalla. Con Calvary entre las posibles nominaciones a los Óscars, ya preparan su próxima película, que será rodada en México desde enero de 2015: «Guerra para todos».

Elisabeth Eve, productora de Calvary.

¿Cómo funciona este tándem? Hay dos tipos de productores, los que apoyan al director y los que controlan al director. En Calvary somos un equipo de producción de cuatro personas, y somos de los que apoyamos. Pero hay que resaltar que estamos detrás de un director inteligente, divertido y talentoso. Pasamos buenos momentos durante el desarrollo del proyecto. McDonagh y yo, tanto en el matrimonio como en el trabajo, siempre enfrentamos los conflictos hablando directo y claro. En cuanto surgen. Esa es nuestra fórmula: la comunicación.

Es vuestra segunda película y ya estáis a la puerta de los Óscars. ¿A qué se debe este éxito tan temprano? Estamos orgullosos de los dos filmes. Pero Calvary es un filme intelectual: buenas ideas con un buen envoltorio. Está teniendo mucho éxito comercial y de crítica. Creo que es una película inteligente, que no solo busca entretener. Y es honesta. No hacemos esto solo para hacer dinero.

Hablando de dinero. ¿Cómo es la producción ahora, sobre todo en uno de los países desde el que se ha producido el filme, Irlanda, con una situación económica débil? Obviamente si la economía decrece hay menos dinero para invertir en hacer cine. Entiendo que este dinero debe de ir a hospitales y a lo público en primer lugar. Pero hay dinero en el Irish Film Board para ayudar a las producciones, aunque intentamos conseguir lo máximo con el menor gasto posible. Así te haces creativo. El cine no es solo lo que vemos en las pantallas, también es encontrar las soluciones para que llegue a ellas.

La película trata un tema severo, la pederastia, que está de actualidad en los medios de comunicación y en la sociedad debido a que se ha comenzado a llevar casos de forma global ante la justicia. ¿Cómo crees que afecta al público esta película? La política y la iglesia catolica, en su mayor parte, han encubierto este tipo de casos por muchos años, y socialmente creo que el pueblo está muy enfadado. La película, al tratar el tema es muy controvertida, pero creo que la gente está lista para empezar a hablar de él directamente. Este es el momento justo del filme. Y es lo que busca el filme, que el público se enfrente a esta realidad. Hay una gran persecución por parte de la justicia hacia este problema. Creo que la gente está preparada para tener esta conversación. Que además es necesaria. No solo en Irlanda, donde está ambientada la película, sino en todo el mundo. Es un problema global.

sábado, 29 de noviembre de 2014

El cine asturiano se une para ver la luz a este lado de El Negrón


El cine en Asturias pasó años sin ver la luz a este lado de El Negrón. Cineastas, actores y equipo técnico han cruzado al otro lado del túnel para trabajar. Otros se han quedado para sacar adelante esta rama artística tan poco mimada en esta comunidad autónoma. A pesar de los golpes bajos que ha sufrido el cine español últimamente, España es el cuarto país europeo con mayor producción cinematográfica, solo por detrás de Francia, Reino Unido y Alemania, y octavo del mundo. Pero este favorable dato no se ve reflejado en las ayudas al sector desde las administraciones públicas. Tampoco en Asturias, donde son varias las voces que claman por más apoyo económico, de infraestructura o leyes que lo protejan.

«No solo se siente la falta de ayuda económica para el sector desde la política asturiana, también la falta de leyes que obliguen a contratar un mínimo de equipo autóctono, como se hace en otras comunidades autónomas, y la creación de infraestructuras para una tierra llena de posibilidades para la filmación de películas», se escuchó en la mesa de Gran Angular Asturiano, realizada en el marco del Festival Internacional de Cine de Gijón, en la que participaron el director Francisco Prada, la directora de AEPA (Asociación de empresas de producción audiovisual del Principado de Asturias) Carmen Comadrán, y el director y guionista Jose Antonio Quirós.

Suplen este vacío organizaciones como AEPA y el Clúster Audiovisual de Asturias, que agrupan y apoyan a diversas empresas relacionadas con el sector audiovisual asturiano, o la renacida Asturias Film Commision, cuyo objetivo es promocionar Asturias como un plató natural, y dar visibilidad al sector audiovisual fuera de la región. Con la acción de éstas y otras organizaciones del sector audiovisual asturiano, el Festival Internacional de Cine de Gijón ha querido abrir un espacio que «pretende consolidarse como punto de encuentro del cine asturiano y facilitar así el desarrollo de proyectos conjuntos». Esta colaboración, que ya viene de años entre el festival y las organizaciones, se consolida este año con la celebración de los primeros premios Gava, dedicados al audiovisual asturiano, y el impulso de una red de networking y un foro de coproducción entre México y Asturias, que ha traído desde el otro lado del Atlántico empresas con la intención de fomentar la creación conjunta de proyectos audiovisuales. Actividades que «para ser el primer año, han dado resultados muy positivos», resalta Carmen Comadrán desde AEPA.

Resumen de ayudas al sector audiovisual por CCAA en 2013. 

«Las empresas deben asumir que éste es el momento de implicarse, pues entre todos podemos sacar nuestra industria audiovisual adelante. Tenemos todos los requisitos para triunfar», argumenta Comadrán. Esta unión parece más que necesaria en el momento actual, ya que según la FAPAE Asturias es la comunidad autónoma que más ha visto mermadas sus ayudas al cine en 2013. A diferencia de vecinos como Galicia y País Vasco, que son de las comunidades que más fondos públicos destina a la industria audiovisual y cinematográfica en España.

Se recuerda en la mesa que «en los últimos años, desde la administración se han retirado ayudas y convocatorias». «Habría que revisar bien los datos, pero está claro que la ayuda desde la administración es prácticamente cero en comparación con otras comunidades autónomas» argumenta Comadrán. El director asturiano Francisco Prada cree que esto se debe a «la falta de sensibilidad por parte de los políticos hacia la industria cinematográfica asturiana». Y prosigue: «Hasta el pueblo más pequeño de Francia tiene su propia financiación y conciencia cultural, lo que crea industria. Aquí en vez de poner dinero te invitamos a una fabada y ponemos actores guapos para hacer la foto. Es necesario que nuestros políticos e instituciones hagan caso a los que sabemos de esto. Y por nuestra parte, deberíamos dejar de ser francotiradores contra nosotros mismos y empezar a creernos que somos grandes».


Profesionalizar el cine en Asturias es uno de los objetivos más deseados en el sector autóctono, pero se divisan obstáculos. «Estar dado de alto como autónomo es lo mínimo. Debemos reflexionar todos sobre esto» se comenta. Y es que el audiovisual es una industria potente que ha demostrado dar beneficios, en la que por cada euro invertido vuelven entre seis y diez. «El dinero para producción de cine en Asturias viene de la televisión, las entidades de financiación y el mecenazgo», destaca Prada. «La TPA es uno de los grandes apoyos económicos que ha sacado de la prehistoria el audiovisual asturiano. Es fundamental para nosotros», comenta el director asturiano afincado en Madrid Gerardo Herrero, ganador con su cortometraje Safari de uno de los primeros premios Gava, los cuales cree fundamentales como escaparate para crear aficción al cine asturiano. 

Y prosigue: «El cine hay que protegerlo. Si hubiese más apoyo seduciría a más productores, pero claro, se van a donde les pongan más facilidades. Y los directores no hacemos cine con la subvenciones sino que gracias a ellas no nos arruinamos del todo. Hace once años, cuando me fui a Madrid, el único referente de cine en Asturias era el Festival Internacional de Cine de Gijón, que hoy continúa teniendo un papel fundamental como punto de encuentro. Pero actualmente vemos que hay muchos más referentes»

Las ganas están. «Estoy deseando poder traer un gran rodaje a Asturias, con actores potentes. Sería un privilegio. Con o sin ayuda», concluye Herrero.

viernes, 28 de noviembre de 2014

Santiago Zannou: El dragón frente al espejo


Cierra el ciclo de clases magistrales, por las que han pasado Terry Gillian, Brillante Mendoza y Bill Plymptom, el joven director madrileño Santiago Zannou. Su filmografía es, por el momento, corta. 3 películas: El truco del manco, La puerta de no retorno y Alacrán enamorado, un documental sobre La Roja y dos cortometrajes.

Los argumentos de estas cintas son diferentes. No pasa lo mismo con su esencia, su discurso. ¿Y eso por qué? Porque hablan del propio director, de lo que ha vivido y ha marcado su vida. Se agarran a Zannou 4 temas: el racismo, que le persigue desde niño por ser mulato en Madrid; la inmigración, que vive a través de su padre desde que éste abandonó su vida en Benín para instalarse en España; también la vida «amiga y dura» de barrio en el extrarradio de la capital, y los golpes de la vida, tras los que el director anima a levantarse. Como aquel día en que se dio cuenta de que su sueño de ser futbolista nunca se materializaría.

El director es sincero, consigo mismo y con el público. Su declaración de intenciones queda claramente expuesta en los 3 primeros minutos de todas sus cintas: «No importa las veces que nos pegen, no importa las veces que nos tiren, sino las que nos levantamos para seguir luchando». Con este discurso comienza Alacrán enamorado, su último filme. De nuevo los golpes de la vida. Y el racismo. Y el barrio...

Santiago Zannou.
Por Pensar Audiovisual para el FICX.

Zannou encontró el título perfecto para su clase magistral: «La verdad delante y detrás de la cámara». Pero para llegar a esta verdad, avisa, primero hay que enfrentarse al dragón y conseguir situarlo frente al espejo: «El dragón eres tú. Tus miedos y el ego, las cicatrices y la lucha, las verguenzas y las ilusiones... Si eres sincero contigo mismo y logras enfrentarte a él, el reflejo te devolverá la esencia de lo que quieres contar en tus películas. Esa será tu guía y punto de retorno para no desvincularte nunca de lo que quieres expresar en tu película desde el primer momento. Tu verdad»

Esta es para Zannou «la esencia del cine. Al menos de su cine». Por eso no acepta guiones que aunque sean un caramelo no cuentan «su verdad». No le tocan. «No puedes contar algo que está lejos de tí. El espectador notará la mentira. Debes contar algo que está dentro, vivido o sufrido. Escucha a tu intuición», argumenta Zannou. Advierte entonces que si algún día le ofrececieran dirigir Spiderman, «el protagonista será un chico de barrio, negro y maltratado por el racismo».

¿Cuál sería el tema de tu película? 

jueves, 27 de noviembre de 2014

El hombre que mató a Don Quijote


..no es Terry Gilliam. O sí?

Lo sabremos cuando se acabe la maldición que sobrevuela el rodaje de su película sobre la obra maestra de Cervantes, que el director ha retomado por séptima vez y que cree «será la definitiva». Adaptar al cine el segundo libro más editado y traducido de la historia, solo superado por la Biblia, de la que ya manifestó su propia visión con el filme La vida de Brian junto a los Monty Python, responde a la necesidad de crear, al igual que le ocurría al ingenioso hidalgo, mundos paralelos al real, infinitamente más amables y hermosos. «Don Quijote es así, no le gusta cómo es la realidad. Por eso la gente dice de él que es un lunático. Entonces yo soy también un loco, porque no me gusta este mundo de ahora que dice que debemos acabar con los soñadores y centrarnos en ganar dinero»

Adelantó el título de la esperada película, «El hombre que mató a Don Quijote», en la masterclass que llenó la sala de alummnos, algunos de ellos muy aventajados como Santiago Zannou, Elio Quiroga o Bill Plymptom. ¡ Oh, gran maestro, instrúyenos!, le pedía literalmente el alumnado. Y él no defraudó. Terry Gilliam dio cosejos a través del relato de su vida, de la que dice a sus 74 años puede acabar ya en cualquier momento. «Puede que no llegue a la hora de la comida», concluye con una gran carcajada. Se afloja el quimono, saca las tablas de la ley de su cine y dice:

1. Nunca trabajes por dinero. Trabaja en lo que te motiva y más si tienes talento para ello. Quizás serás más pobre pero también más feliz y tu vida más emocionante.

2. Es importante estar disponible. Saber llegar en el momento adecuado. Cuando de joven llamé al director de la revista HELP me recomendó no ir a verle a Nueva York porque no había trabajo. Fui de todas formas pues me interesaba mucho ese trabajo. Cuando entraba por la puerta de la oficina despedían al asistente del director y me ofrecieron su puesto.

3. No creo en las escuelas de cine, sí en el ensayo y error. Tras Los caballeros de la mesa cuadrada, yo era joven y arrogante. Pensé que ya lo sabía todo, y me puse solo a rodar. Ahí fue cuando realmente aprendí. Con los errores. Por ejemplo ahora grabas algo con tu móvil, lo editas, ves que es una mierda y haces otro... así aprendes todo el proceso. Lo importante es distinguir lo que tienes que hacer de lo que no.

4. Habla con tu equipo. Tratar de persona a persona y ver si estamos haciendo la misma película es importante. Igual que ponerte de acuerdo antes de empezar el rodaje y hacer un buen casting.

5. Empujo a la gente de mi equipo a trabajar hasta los límites, siempre y cuando conozca estos límites de antemano. Me obligué a conocer todos los pasos del proceso de una película e implicarme en ellos, desde el que coloca el primer clavo. Solo así puedes exigir.


Jesús Palacios y Terry Gilliam.
6. Defiende tu idea. los empresarios del cine no tienen ni idea. Rechazaron La vida de Brian mil veces y luego fue número uno en taquilla. Me fui de Hollywood porque los ejecutivos eran como moscas cojoneras y pasé de ellos para llevar a cabo los proyectos que quería realmente hacer. Pero para eso se necesita mucho apoyo de tus compañeros de rodaje. En mi caso Bruce, Brad, Johnny y Benicio fueron siempre un gran apoyo.

7. Robar es mejor que adaptar. Toda mi vida he sido un ladrón. Suelo robar ideas a todos los cineastas y artistas, pero mejor a los que están muertos, sino te llevan a juicio. Con esto quiero decir que lo que plasmo en mis películas está en mi imaginario. Cojo los ingredientes y los dejo reposar. Parece que mis filmes son originales, pero en realidad son collages de lo que he visto.

8. Si quieres hacer algo propio la clave del éxito es conseguir hacer la película con un presupuesto reducido y lograr la implicación de quien va a participar en ella. En Hollywood lo que interesa es hacer películas cuanto más caras mejor. Cuanto más dinero invierten en ellas, más gente aparece dispuesta a invertir, aunque el producto final no tenga ningún interés, salvo el de hacer dinero.

9. Sé original. Las películas se están convirtiendo en productos, una nueva versión del Big Mac. En Hollywood los ejecutivos van añadiendo a tu película elementos supérfluos en al guión hasta que ya no es tu película. Cuando quieres que tu proyecto tenga éxito escuchas a demasiada gente y la capacidad del filme se pierde reduciéndolo a elementos comunes, perdiendo todo tipo de seña de identidad individual. Actualmente lo que vemos en cartelera son secuelas. La industria se ha acomodado. Por eso prefiero inspirarme en otras artes como la arquitectura, la literatura y la pintura.

10. «La película es el dios al que servimos» hasta que la acabamos. Hay que estar dispuesto a desaparecer en el proceso. No hay egos, solo el objetivo de lograr la mejor película posible. Es como una experiencia religiosa, desapareces ante algo más grande. Cada película que hago me la planteo como la única que voy a hacer en mi vida, por eso me comprometo al 100%.

¿Se atreverá el maestro Gilliam, tras acabar con El Quijote, con Gabriel García Márquez y Cien años de soledad?

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Yvonne Blake: Coser y cantar las 40